jueves, 5 de mayo de 2016

Nos visita Jaime Martínez Montero, creador del Método ABN

El viernes 22 de abril nos visitó Don Jaime Martínez Montero, creador del método ABN.

Primero estuvo con los alumnos/as de 2º y 3º de primaria. Los alumnos/as, los maestros y Jaime disfrutamos con las matemáticas. En las clases, había muchas "manos levantadas" cada vez que Jaime hacía una pregunta matemática o proponía resolver algo.




En segundo lugar, estuvo con todo el grupo de maestros/as que nos estamos formando en ABN y nos resolvió dudas. Además, nos felicitó por el grabn trabajo que estamos haciendo porque nuestros alumnos/as mejoren en matemáticas y a la vez disfruten de ellas.















Gracias Jaime por ayudarnos a mejorar en matemáticas y venir a nuestro "gran colegio" .

ABN en 5 años durante el curso 2015-2016

AULA INFANTIL 5 AÑOS C

Estos son algunos de los juegos de ABN con los que disfrutamos en nuestra clase…

JUEGO DE LAS PERCHAS

El juego de las perchas nos sirve para practicar los amigos del 10, así como los amigos de otros números.






Para ello ponemos en la percha el mismo número de pinzas que pone en la camiseta, separamos esas pinzas en ambos lados formando los amigos, y las vamos moviendo para ir representándolos a todos (por ejemplo con la camiseta del 10 ponemos 5 pinzas a un lado y 5 al otro; después movemos una pinza hacia el lado contrario y ahora tenemos 6 a un lado y 4 al otro, etc).


JUEGO DE LOS CARROS

Este juego nos sirve para irnos introduciendo en el concepto de las decenas y las unidades.


Nos vamos a la compra con nuestros carros. Estos no son muy grandes así que cuando hemos comprado 9 o 10 cosas (tapones azules) ya se nos han llenado y no podemos seguir comprado… ¿Qué podemos hacer entonces? Podemos cambiar los tapones azules por tapones rojos, ya que cada tapón rojo (decena) equivale a 10 tapones azules (unidades). De esta forma la compra si nos entra en el carro.

En nuestro ticket de la compra escribimos cuántas cosas vamos a comprar y las vamos metiendo en nuestro carro. Por ejemplo, vamos a comprar 12 cosas, de forma que metemos un tapón rojo-decena, que equivale a 10 tapones azules (porque 12 tapones azules no nos entran en el carro); y dos tapones azules, que equivalen a 2 unidades. En total habremos comprado 12 cosas.









JUEGO DE LOS VECINOS


Con este juego practicamos los vecinos de los números.

Tenemos un rectángulo, divido en tres partes, en el que aparece un número en el centro y un hueco cada lado de éste. En los huecos colocamos con tarjetas de números sus vecinos.

También tenemos rectángulos en blanco (divididos en tres partes), de forma que podemos elegir el número que queramos, colocarlo en el centro y, posteriormente, poner sus vecinos a los lados.









JUEGO DEL COHETE

El juego del cohete nos sirve para practicar la retrocuenta.
En la nube de humo del cohete escribimos el número desde el que vamos a iniciar la retrocuenta. Después, entre todos, comenzamos a contar hacia atrás desde ese número que hemos escrito. Cuando termina el conteo, lanzamos el cohete (éste está atado con una goma al techo-cuerda del techo).







JUEGO TARJETAS NÚMERO-CANTIDAD
Este juego nos permite trabajar la asociación número-cantidad.
Cada tarjeta tiene un número y el juego consiste en poner el mismo número de bolitas de plastilina que indica la grafía del número.





JUEGO DE LOS AUTOBUSES

El juego de los autobuses nos sirve para introducir el concepto de la decena y que se pueda entender, de forma visual, que una decena son 10 unidades.

Cada autobús se llama decena y en él entran 10 pasajeros, que son las unidades. Los autobuses solo funcionan si hay diez pasajeros y si hay menos, estos tendrán que esperar en la parada hasta que sean 10 y puedan montarse en otro.

Por ejemplo, si hay 14 pasajeros llenaremos un autobús-decena (con 10 pasajeros) y cuatro pasajeros se quedarán esperando (porque no se pueden montar en un autobús a no ser que sean 10). De esta forma tendremos una decena (un autobús lleno) y 4 unidades (4 pasajeros esperando fuera del autobús), que equivale al número 14.











JUEGO RULETA CON PINZAS

Este juego nos permite trabajar la asociación de número-cantidad.

El juego consiste en contar el número de triángulos verdes que hay en cada porción y ponerle la pinza con el número correspondiente.







Texto y material elaborado por María Sacristan

viernes, 8 de abril de 2016

2º de primaria: Vendedores y compradores

Nuestros alumnos/as de 2º de primaria a través del juego están trabajando el dinero y la numeración  con decimales y están calculando el cambio en una compra.
¡Qué mejor manera de hacerlo que simulando estas situaciones!.
Aquí tenéis varios ejemplos.














 

 

viernes, 1 de abril de 2016

Inventores de problemas para resolver operaciones

Nuestros alumnos/as de 3º de primaria siguen avanzando en matemáticas con ABN.

En estos vídeos, se puede ver como inventan problemas para resolver con operaciones. del método ABN.












martes, 1 de marzo de 2016

4 años: secuencias del 1 al 10, impares, descomposición del 3

Aqúi podéis ver más videos de los alumnos/as de la clase de la maestra Belén, donde se ven los progresos de los alumnos/as en matemáticas y como disfrutan con el método de ABN.


Concurso de la secuencia numérica con puzzles del 1 al 10



Descomponiendo el 3





Trabajando los números impares




"El Matamoscas por parejas"
 
En este juego matemático, los alumnos de 4 años cuentan uántas parejas han cazado con un solo "zas". Las parejas comparan entre ambos: "¿Quién tiene más? ¿Quién tiene menos? ¿Qué tiene que hacer el/la ue tiene menos para tener las mismas cazadas que el que tiene más? (Concepto tantos-como)
Alumnos/as del C.E.I.P. Bilingüe "Ntra. Sra. de la Soledad" de Cubas de la Sagra.



domingo, 14 de febrero de 2016

Nuevas actividades en la clase de 4 años C

Os dejamos algunos vídeos para veáis como progresan los alumnos/as de 4 años C (clase de Belén) en matemáticas con el método ABN





miércoles, 27 de enero de 2016

Talleres de ABN para familias

Los miércoles 20 y 27 de enero se han realizado talleres de ABN para familias del colegio. El taller se ofertó para padres y madres de 1º, 2º y 3º de primaria, pero también hemos tenido gente de infantil.
Marta Yagüe (maestra de 3º de primaria) ha sido la encargada de llevar las dos sesiones de iniacición al ABN. Ha sido una gran transmisora y ponente, y también ha contado con unos "grandes y aplicados alumnos" (más de 40 entre padres y madres).
 Ha explicado que es el cálculo y la numeración ABN en matemáticas y la forma de hacer las cuatro operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división.
¡ Los talleres han sido un éxito!
 ¡Muchas gracias a todas las familias: las que habéis estado y las que no habéis podido estar, que han sido bastantes! Y gracias a Marta porhacer vivir las "matemáticas" a alumnos/as, familias y maestros/as.


Grupo de familias del Taller ABN y Marta Yagüe

 

La multipliación con ABN

 
 

La multiplicación con millares


Inicio a la división


División por una cifra